15 de enero de 2013

Consejos para viajar a Patagonia

Argentina nos guste o no es un destino turístico gracias a sus maravillas naturales. Ha sido y es un país con desequilibrios económicos y ha apostado por  sacar tajada de sus Parques Nacionales, que en ocasiones uno no sabe sí los ha creado para protegerlos o para cobrarlos.
Esperaba encontrarme un país barato, en el que su moneda sé devaluó muchísimo, pero me he encontrado precios similares o superiores a los españoles. Quizá no sea caro, pero mucho más caro que hace unos años, y esa es la referencia que traíamos. Sí piensas en informarte para viajar a este país busca guías actualizadas, la Lonely Planet Argentina y Uruguay de 2010 nos ha fallado, está muy desactualizada en cuanto a precios (bien es cierto que ellos lo avisan).
Si Argentina es cara y muy turística aún lo es más la Patagonia. Y no digamos sí elegimos para visitarla la temporada alta: mediados de diciembre a mediados de febrero. Recomendaría pues viajar fuera de estas fechas. Con el riesgo de que haga peor tiempo, sí vas antes de temporada alta Península de Valdés no te la puedes saltar, ya que podrás disfrutar de la ballena franca y avistar orcas, que en temporada alta no hay. Si te permites perder ese espectáculo y te gusta más el monte, marzo es tu mes. Aún los días tienen suficiente luz, no hará tanto frío y el otoño cubrirá de miles de colores las faldas de las montañas o los fondos de los valles. En la Patagonia predominan las especies de Nothofagus, como un haya pequeña con los mismos colores que en nuestras latitudes, y acá las hay a miles. Debe ser hermoso, creo que no habrá pasado día que no lo haya pensado y dicho.
Por otro lado dicen que en la zona de Chalten la primavera cuenta con más estabilidad meteorológica que en verano, así que posiblemente tengas más oportunidades de ver las cimas de sus carismaticos picos, y te encontrarás con menos gente en el camino.
Sí apuras mucho para ver un otoño perfecto quizá te puedas encontrar con las primeras nieves de la temporada. Entonces Ushuaia ha de ser tu destino, ya que cuenta con infraestructura y condiciones idoneas de terreno.
El inconveniente de estar fuera de temporada es que quizá te encuentres con peor tiempo, pero el verano no te asegura días despejados tampoco. Hay que reservar días para esos imprevistos.
Si quieres ver muchos sitios te vas a tener que condicionar a usar aviones y compatibilizarlos lleva tiempo. Si estas dispuesto a conducir la zona de Calafate, Chalten está muy bien comunicada con carretera recién asfaltada. Más al norte te encontrarás con carreteras de ripio donde conducir es más tedioso, pero te darán acceso a Parques Nacionales con menos presión turística (Perito Moreno por ejemplo, no confundir con el glaciar).
Si el presupuesto es muy ajustado y te quieres centrar en la Patagonia, subir hasta Iguazú te llevara bastante dinero y tiempo en aviones. Si tienes pensado volver y recorrer la zona norte de Argentina lo dejaría para esa ocasión. Si no vas a volver no te puedes perder descubrir las cataratas, pero con el lado argentino puede ser suficiente ya que el paso de fronteras y pagar dos veces por entrar al parque en mi opinión no merece la pena para las vistas del sendero brasileño. Recomendaría ir dos días al lado argentino (la entrada para el segundo día tiene una rebaja del 50%) y recorrerlo a tu aire pues lo que ofrece un guía turístico no es más de lo que puedes obtener con algo de información previa. Sólo tienes que organizarte el desplazamiento hasta el parque, a unos km del pueblo.

En cuanto a alojamientos, hay una oferta suficientemente amplia como para poder ajustar el presupuesto cumpliendo nuestras exigencias.
En Ushuaia buscar algo barato te puede salir caro en desplazamientos ya que la ciudad es grande y recorrerla a pie no es muy agradable. Lo que ahorres te lo gastas en taxis.
En Calafate los hoteles más alejados tienen servicios de transporte hasta el centro por lo que no hay tanta limitación como en Ushuaia.
En Chalten hay hosterias muy agradables, también hay mucha oferta para un pueblo pequeño como es, pero yo recomendaría mochila y tienda de campaña en alguno de los campamentos avanzados. Será una bonita experiencia donde seguro se respira montañismo y buen rollo por todas partes, y te dará mejor acceso a más rutas.
Como he dicho, si tienes tiempo.y ánimo buscaría por mi cuenta y no acudiria a ninguna agencia de viajes, donde al final te van a colar algo que no esperas o que no quieres. La borágine del negocio turístico te puede absorber fácilmente y acabar pagando por absolutamente todo. En mi opinión no es necesario, pero supone un esfuerzo salirse de ahí.
Las actividades imprescindibles son: navegar por el Canal de Beagle, visitar las pasarelas del glaciar Perito Moreno y caminar por encima suyo. Visitar el resto de glaciares intentaria mirar sí alguno te deja desembarcar y patear cerca del Upsala o Spegazzini. Si no, esta navegación la considero también necesaria, aunque en un catamaran pequeño (misma recomendación para el Beagle, si puede ser el velero). El resto de actividades serían patear y recorrer los parques a nuestro aire, teniendo en cuenta claro, que salvo en Chalten, te harán pagar por ello precios más caros cuanto más al norte estés.
En cuanto a comida, se come bastante bien en Argentina y si buscas buenos precios y ofertas del día comes variado por un modico precio. Las parrillas más elegantes no siempre son las mejores, pero las que tienen gente son las que mejor género manejan y en mejor condición tienen el fuego (listo para tu carnaza). A veces una completa parrilla no es mejor que un trozo noble de carne, selecciona. La influencia italiana a hecho que las pizzas sean buenas y un recurso económico para compartir, quizá mejor que los platos de pasta donde la salsa sé suele pagar a parte. Los restaurantes de tenedor libre (buffet) suelen defraudar. Los supermercados son escasos, pero nunca te faltaran empanadas para tus viandas, alfajores que aporten esas kcal gastadas en patear y helados que te endulcen la tarde. Si encontrais puestos de choripanes no paseis de largo, riquísimos y baratos, así como los bocadillos de lomito.

Si yo volviera a hacer este viaje por primera vez escogeria otoño, bajar hasta Ushuaia y recorrer en coche al menos la zona de Torres del Paine, Parque Nacional de los Glaciares y algún parque más arriba. Me echaría el saco de dormir y una buena tienda de campaña. Algún albergue quizá caería pero camping en Torres del Paine y Chaltén-Poincenot seguro. Me temo que saldría bastante más barato y sería más feliz. Me alimentaria a base de empanadas choripanes alfajores pizzas y de vez en cuando carnaza buena. Con ganas y con gente que te apoye sería estupendo, aún somos jóvenes y no podemos estar haciendo con 30 años viajes de jubilados.

Espero que si alguno cae por aquí mis recomendaciones les sirvan, ya me contareis, y si hay dudas ,a preguntar.

13 de enero de 2013

Puerto Iguazú - Cataratas de Iguazú

Las Cataratas de Iguazú son una de las 7 maravillas naturales del mundo. Las forma el río Iguazú poco antes de juntarse con el Paraná. Forma frontera geográfica entre Argentina y Brasil, y el Paraná también las separa de Paraguay.
Las cataratas pues se asientan en dos países, mayoritariamente comprendida en el Parque Nacional de Iguazú en el lado Argentino, y en menor proporción en el Parque Nacional do Iguaçu en el lado brasileño.
Desde el lado argentino las vistas son fundamentalmente cercanas a las cataratas , bien a través del sendero superior, que recorre por el borde los saltos, bien a través del sendero inferior, que más corto circula cerca de donde rompen las diferentes cascadas en su base. Aunque el lado argentino también tiene vistas panorámicas excelentes, por la distribución, el lado brasileño se caracteriza por tener buenas vistas panorámicas.
Una vez vistas no sabría recomendar cuál ver primero, aunque recomiendan las brasileñas para hacerte una idea, yo hasta me dejaría dos días en el lado argentino y olvidaría el brasileño por cuestión de aprovechar el tiempo y el dinero: el segundo día en Argentina sale al 50%, y para Brasil hay que pasar aduanas.
La entrada al parque cuesta 130 pesos (unos 20 €) e incluye el transporte en tren que te lleva a visitar la Garganta del Diablo, el salto superior.
No sé si bueno o malo, empezamos la visita por ahí y sin mucha más información. Cuando cruzamos el primer curso del Iguazú ya estábamos alucinando por el color ocre de su agua. Cuando íbamos por el quinto curso alucinabamos por la cantidad ingente de agua, y veníamos sobre nosotros ya una nube vaporosa.
Cuando por fin aprecias, 1 km después, la potencia de la Cascada del Diablo te vuelves pequeño, tú y las decenas de turistas que se agolpan en la barandilla de la pasarela para sacarse la foto. Una cantidad desproporcionada de agua se precipita 40 m al vacío. El spray de agua surge a bocanadas del fondo de la cascadas y nos empapa por momentos. Te quedas absorto contemplando la magnitud de este acontecimiento, y extrañamente piensas que hasta para suicidarse hay que tener suerte, pues comentamos que hay gente que se lanza al río aguas arriba para despedir su vida en esta caída.
Fue el momento de volver a tomar el tren y recorrer el paseo superior. Desde aquí se obtienen al principio buenas panorámicas. Son más de 2,5 km desde la última de las cascadas hasta el Salto del Diablo que se considera la primera.
A través del recorrido se atraviesan B.      , las gemelas Adan y Eva y San.    Todas ellas muy espectaculares porque las recorres casi colgado sobre su caída, casi en el mismo borde.
Desde lo alto se puede apreciar la actividad erosiva del agua, socavando el lecho de la pared. La catarata se firma por una discontinuidad geológica, una diferenciación de estratos: uno duro, de basalto, que forma la parte superior y pared de las cascadas; y otro más blando, sedimentario, que es el que conforma la base de las cataratas, junto con los bloques de basalto que van cayendo de las paredes al descalzar el agua su base. De esta forma las cascadas van retrocediendo y las cataratas se van abriendo como una cremallera. También podemos ver la Isla San Martín, coformada por un estrato sedimentario más duro, que resiste en medio de todas las cascadas, dibujando un 3 si vemos las cataratas desde aire.
Durante la visita no tenemos mucha suerte, y a parte de las mariposas enormes, no vemos nada más que los hambrientos coaties, que no dudan en robar la comida de los turistas más confiados e inocentes.
El paseo inferior primeramente desciende cruzando alguna cascada, luego te permite ver alguna vista panorámica desde abajo, y acaba bajo la cascada de B.    que te empapa por completo.
Para los que no tengan suficiente remojón existe la opción, por 300 pesos (50 €) de coger una lancha (gomón) que te lleva debajo de las cascadas para empapartea base de bien (reparten bolsas estancas pata el equipaje, y chalecos robustos). Luego te lleva río abajo disfrutando del cañón del Iguazú hasta un embarcadero, donde desciendespata tomar un camión 4x4 que te conduce a través de la selva hasta la salida del parque. Desde él se pueden apreciar algunos de lista frutos de las innumerables especies de árboles que forman esta selva subtropical de bosque atlántico. Además nos cruzamos con telarañas doradas y con sus creadoras. Al lagarto overo sólo pude verle la cola, y al gigante árbol palo rosa aciertas a distinguir la parte superior.
Tuvimos tiempo para visitar el Centro de Interpretación, lo cuál es interesante hacer antes de la visita. Merece la pena pues te cuenta la formación de las cataratas y los pobladores de la selva y sus estrategias para sobrevivir en este ecosistema tan diverso. Los primeros descubridores, lista guaranis, también tienen presencia en el Centro, así como los misioneros que vinieron a evangelizar a lista nativos.
El parque a las 17 h cierra por seguridad, dicen, para dejar tranquilos a los animales y porque la selva esconde jaguares y pumas entre otros.
El lado brasileño como digo no merece tanto la pena, aunque cuenta con espectaculares panoramicas, y una pasarela final frente al Salto del Diablo que quita la respiración. De estas panoramicas nos llevamos un dato: aguas arriba la anchura del río es de 1,5 km con una profundidad de entre 1-1,5 m, mientras que pasado el salto en varios escalones de 40 m, la anchura de las aguas es de unísono 90 m y la profundidad de hasta 40 m. Por cierto, que el color ocre de las aguas es debido a los sedimentos que arrastra el agua por las lluvias de los últimos días, por fotos que hemos visto se suelen ver más claras, pero esto también le dota de espectacularidad. También decir que hay una presa aguas arriba, Itaipu, que le quita muchos sedimentos al río.

10 de enero de 2013

El Chaltén - Parque Nacional de los Glaciares (Norte)

Al norte de El Calafate, pasado el Lago Argentino y el Lago Viedma, nos encontramos con el pequeño pueblo de El Chaltén. Asentado recientemente (1984) en el valle donde confluyen los ríos Fitz Roy y Río de las Vueltas, es denominado la capital nacional del trekking gracias a su posición estratégica ante las importantes montañas de este lado de los Andes.

04-DSCF1064

De hecho, la creación de este pequeño pueblo de apenas 1.000 habitantes se debe a los primeros campamentos que atacaron las cimas cercanas de Fitz  Roy y Cerro Torre. Hoy es un lugar de turismo diferente al que nos venimos encontrando, más joven, más alternativo, donde los restaurantes preparan tanto comidas gourmet como viandas rápidas para llevar, los vegetales le ganan la partida a la carne, y el pollo a la ternera. El pueblo es un bullicio a primera hora del día cuando los caminantes salen a la montaña, y a la tarde cuando están de regreso. Plagado de pequeños hoteles, hosterías y albergues es lugar de residencia temporal de extranjeros. Se ve que los nacionales, y los más jóvenes, optan por los numerosos campings y campamentos que hay hacia las montañas, cargados con sus macutos (maldita envidia).

06-DSCF1085

Lo primero que hace el autobús antes de cruzar el río para entrar al pueblo es parar en el Centro de Visitantes, donde nos explican el cuidado que tenemos que tener en la montaña. Llama la atención lo concienciados, y así lo hemos podido sentir, que están con la limpieza del parque: ni un residuo, apenas algún papel que seguro recogerá más temprano que tarde un guarda; el agua es potable en toda la red hídrica del parque gracias a la insistencia de cuidar los cauces y su pureza, no limpiando ropa ni usando el baño gratuito a menos de 100 m de cualquier masa de agua. Existen letrinas en cualquier campamento y punto de acumulación de visitantes, aunque tienen menos caché que las de Nueva Zelanda.

Otra precaución que nos llamó la atención es sobre la fauna. Aquí habita el puma, y es relativamente fácil cruzarse con uno de ellos, sobre todo al amanecer y al atardecer. Son peligrosos, aunque tomando precauciones (mantenerse erguido, sin darle la espalda ni huir, parecer grande y dar voces y aspavientos) no existirá ningún problema. Otro habitante especial del parque es el huemul, un corpulento cérvido de tupido pelaje que recorre las montañas y valles patagónicos. El enemigo del huemul en el parque son los perros que pueden entrar desde el pueblo, o las mascotas de los visitantes, por lo que está prohibido entrar con ellos.

En el parque también te advierten de que si no has venido a caminar te has equivocado de sitio, y te recuerdan que caminar es gratis. Por fin! Así que toca poner en marcha la maquinaria de la planificación de rutas. Hay dos rutas principales en el parque: la Senda a la Laguna Torre, y la Senda a la Laguna de Los Tres. Ambas sendas se aproximan a la base de Cerro Torre y el Cordón de Fitz Roy, referencias indiscutibles en el parque.

Estas montañas son intrusiones magmáticas en medio de sedimentos marinos, que por la acción de la erosión, principalmente del hielo, quedaron al descubierto hace 20.000 años. Son muy jóvenes, muy grandes, muy verticales, muy expuestas, y tan difíciles de escalar como difíciles de ver con un día despejado.

Paradigma del andinismo que combina trekking, glaciarismo y escalada en roca, estas montañas llevan historia en su nombre:

  • Cordón de Cerro Torre:
    • Cerro Torre (3.128 m): fue Francisco Moreno el que al ver por primera vez este pico dijo que más se parecía a una torre que a una montaña, y con tal nombre se quedó.
    • Egger: Toni Egger, junto con Maestri realizaron uno de los primeros intentos de hollar su cumbre (el primero fue el gran Walter Bonatti). Egger murió en el descenso, y a su compañero Maestri no le reconocieron la cumbre por falta de pruebas, dando lugar a mucha controversia, que acabó con el sorprendente hecho de un nuevo ataque a cumbre portando un compresor de 200 kg para perforar la roca y colocar los clavos.

Además alrededor podemos distinguir un imponente y, a mi parecer, menospreciado macizo, que es el Cerro Solo, con su boina de nieve, con Las Adelas de fondo y el Cerro Grande. Bajo esta imponente cuerda encontramos el glaciar D’Agostini, que se junta con el glaciar Torre poco antes del actual frente del glaciar. Bajo éste la Laguna Torre contenida por jóvenes morrenas terminales y cordones de más antiguas morrenas de avance. La laguna desagua por el río Fitz Roy, en su característico viaje errante de arroyos entrecruzados primero y un encajonamientos después donde le aporta agua la Cascada Margarita.

  • Cordón de Fitz Roy
    • Fitz Roy: fue el capitán inglés del Beagle que recorrió por vez primera las costas Patagónicas y de Tierra del Fuego. El nombre original que le daban los nativos tehuelches era “Chaltén” la montaña humenante, ya que hasta finales del siglo XIX se creía que esta montaña se trataba de un volcán, ya que siempre estaba cubierta de humo. Hoy en día sigue cubierta de vapores de agua, de los vientos cargados de humedad del Pacífico, que chocan con esta mole de roca y ascienden bruscamente.
    • Poincenot: compañero de viaje de Fitz Roy, y guardaespaldas de su pico. Es el primero en despejarse si el día acompaña.

Bajo la aguja del Fitz Roy se encuentra la Laguna Sucia, y un poco más arriba, bajo la conocida Silla, la Laguna de Los Tres. El glaciar Torre bordea por el noroeste el cordón de cimas hasta el circo del Torre, mientras el glaciar Piedras Blancas, al este de Fitz Roy se muestra desde el campamento Poincenot, como un caos de hielo a punto de desmoronarse desde el escalón de roca que lo sustenta.

La Guardería del Parque recomienda comenzar las rutas a eso de las 9 para estar de regreso sobre las 17-18 horas, contando con un colchón de horas de luz por si surge cualquier inconveniente.

  • Senda Laguna Torre

    07-DSCF1089

Sale del centro de Chaltén, y asciende en sus primeros km los 250 m de desnivel con que cuenta. Se asoma al mirador de la Cascada Margarita, y la subida acaba en el Mirador del Torre, donde ya empezaremos a saber si nuestra excursión tendrá final feliz o no.

10-DSCF1098_La senda prosigue entre bosques de lengas y ñires y bordea una pradera de inundación. Tras atravesar de nuevo por un bosque tupido de lengas que nos protegerán del viento, nos desemboca en el río Fitz Roy y bordeará una de las morrenas de avance. Superando la actual morrena terminal obtendremos las fructuosas vistas del Cerro Torre, o nos conformaremos con apreciar la Laguna Torre y el frente del Glaciar Torre. Si el día acompaña y no hay mucho viento se puede seguir hasta el Mirador Maestri, para apreciar mejor el espectáculo de la verticalidad hecho roca. Nosotros no tuvimos suerte, y el Cerro Torre no le pudimos ver. Sí, en un segundo intento pudimos apreciar mejor el cordón del Torre, con el Cerro Grande, las Adelas y la base de las agujas.

32-DSCF1166_11-DSCF1099_28-DSCF1151_13-DSCF1109_17-DSCF1126_19-DSCF1130_20-DSCF1132_21-DSCF1133_22-DSCF1136_24-DSCF1140_26-DSCF1148_

La senda hasta el Mirador es de 11 km ida, pero se recorren muy bien ya que te quitas todo el desnivel positivo en los primeros km, luego es bastante llano, por lo que estaría al alcance de cualquiera en una intensa mañana.

La senda sale del norte de Chaltén y, como la anterior, supera unos 300 m de desnivel en los primeros km, otorgando bellas panorámicas sobre el Río de Las Vueltas. Cruzando bosques de lengas acaba llegando a una bifurcación. Nosotros tomamos la que conduce a la Laguna Capri, desde donde pudimos observar cómo se comenzaba a despejar todo el Cordón del Fitz Roy. La ruta sigue sorteando los montes que nos separan del Fitz Roy hasta el campamento Poincenot, donde se agolpan lo que quieren ver y escalar esta montaña. La ruta ahora ascendería bruscamente hasta la Laguna de Los Tres, salvando un desnivel de 400 m, y teniendo vistas más cercanas pero menos panorámicas del Fitz Roy, y pudiendo divisar desde lo alto la Laguna Sucia.

39-DSCF1185_45-DSCF1219_51-DSCF1235_54-DSCF1249_55-DSCF1253_57-DSCF1259_59-DSCF1261_68-DSCF129072-DSCF1333_74-DSCF1352_

Nosotros apostamos por intentar ver de nuevo el Cerro Torre, ya que salió un día en el que el cielo se iba despejando poco a poco. Para conectar ambas sendas hay que recorrer la ruta que bordea la Laguna Madre e Hija, dirección suroeste. Acabará en un bonito descenso atravesando un tupido bosque de lengas.

La senda hasta la Laguna de Los Tres es más exigente que la de Cerro Torre, consta de 25 km, pero si se prescinde de la última subida queda una ruta más corta de de desnivel asequible para cualquiera. Incomprensiblemente, conectando ambas sendas nos salió una ruta de tan solo 24 km, así que tendré que revisar el track con tranquilidad.

  • Otras rutas que se recomiendan desde el Parque es visitar el glaciar Piedras Blancas y la Piedra del Fraile, que saldrían desde el campamento Poincenot. Esta ruta también se puede recorrer y conectar con la del Fitz Roy en sentido contrario si tomamos un autobús que nos lleve hasta la Hostería La Real.
  • Una senda con mayor desnivel (1.000 m) pero que nos concede la oportunidad de ver los dos macizos a la vez es la que asciende hasta la Loma del Pliegue Tumbado. Fue una de nuestras opciones al contar con sólo un día bueno, pero al ver que no estaba despejado evitamos pegarnos la paliza para que luego no pudiéramos ver las montañas (como al final ocurrió). Pero si el día es despejado tiene muy buena pinta.
  • La Laguna Toro es una caminata exigente de un par de días para la cual es necesario inscribirse o registrarse en el Centro de Visitantes.
  • Otras sendas más cortas nos permitirán aproximarnos a la realidad del pueblo y darnos una visión general de la zona: el Mirador de los Cóndores da una panorámica interesante de El Chaltén y los ríos Fitz Roy y de Las vueltas. El Mirador de Las Águilas, mira hacia el Lago Viedma y los montes frente a Chaltén.
  • La ruta del Chorrillo del Salto es una pequeña senda que va primero por la pista de tierra que conduce al Lago Eléctrico, y después en paralelo. El Chorrillo del Salto es una bonita cascada que baja desde la Laguna de los Patos, contigua a la Laguna Capri. Como es de 4 km la combinamos con la absurda Senda Ciclista que discurre por el valle del Río de las Vueltas y te expone a los fuertes vientos que por allí circulan.

Imagino que habrá multitud de senderos para recorrer, pero las sendas que recomienda el Parque creo que se quedan cortas para autodenominarse la Capital Nacional del Trekking. Lo más interesante debe ser pernoctar en campamento Poincenot y tener a tiro de piedra Fitz Roy por la Laguna de Los Tres, el Cerro Torre a través de las Lagunas Madre e Hija, el Glaciar Piedras Blancas y Piedra del Fraile.

Debe ser espectacular poder acceder al Hielo Patagónico Continental, y en el Centro de Visitantes pudimos observar las expediciones registradas en él, por una duración de hasta un mes. Lo que no concebimos es estar allí arriba todo el día con nubes como hemos podido apreciar nosotros desde el valle. Por cierto, muy recomendable la visita tranquila del Centro de Visitante, con una exposición sobre sus dos grandes joyas y la historia que atesoran, así como detalles curiosos sobre la escalada.

Espectacular la parte norte del Parque Nacional de los Glaciares, y gratis. El problema son las nubes que frecuentemente cubren las montañas, mientras, curiosamente, el sol brilla en el valle. Le dedicaría unos días más cambiando el lugar y forma de hospedaje

6 de enero de 2013

El Calafate - Parque Nacional de los Glaciares Sur

Seguimos apreciando el negocio qué se maneja en este país con los turistas. La receta es sencilla: cobrarles por todo. Si quieres salir del aeropuerto, tasa, si quieres navegar el canal, tasa , si quieres viajar en autobús, tasa, si quieres visitar el Parque Nacional, tasa.
Así llegamos y nos estamos moviendo por El Calafate, la entrada al Parque Nacional de los Glaciares.
Con esta circunstancia quizá no te esperes que esto sea a secarral árido, pero los Andes se cobran un alto precio: las precipitaciones quedan del lado chileno o sobre las montañas, y al otro lado queda una planicie árida con precipitaciones anuales qué apenas sobrepasan los 150 mm. A pesar de ello al norte de la ciudad se extiende el mayor lago del país, el Lago Argentino, una enorme masa de agua continental proveniente del vecino campo de hielo patagonico.
A sus aguas acá las llaman leche glaciaria, debido a su color blanquecino que con la luz se torna en colores turquesa debido a las partículas en ella disuelta.
Junto al lago se encuentra la laguna Nimez, un Área de Importancia para las Aves (IBA) donde se cobra 34 pesos (6 € destinados a la conservación) por visitarla. En ella podemos observar buena parte de la avifauna de la región: cauquenes, pato creston, bandurrias, gavilan ceniciento, rayaditos, patos buceadores.... Pero sin duda los más llamativos son los cisnes de cuello negro y los flamencos australes.

Pero el verdadero atractivo de esta zona son los glaciares. Nos encontramos en el tercer sistema de hielo más grande del mundo, después de la Antártida y los hielo de Groenlandia y Siberia.
Del hielo patagonico sur el glaciar más conocido es el Perito Moreno. Esto es así por tres circunstancias:

image

Se encuentra en un equilibrio dinámico, por el cual no está retrocediendo. La pérdida de hielo en la zona de ablacion se ve compensada por la creación de hielo con las nevadas en la zona de generación. De este modo el glaciar está conservando la posición de su frente.

image

Este frente sufre un fenómeno único en el mundo: la fractura. El frente, de 4 a 6 km de ancho choca contra la Península de Magallanes, dejando a un lado el Brazo Rico frente a su cara este, y del otro el Canal de los Témpanos frente a su cara norte. El Canal de los Témpanos se comunica con el Lago Argentino, pero el Brazo Rico queda cerrado, aumentando el volumen de agua por precipitaciones y deshielo. Llega un momento que la presión del agua es tal que consigue levantar el hielo y hacerlo flotar levemente. En ese momento se desencadena un fenómeno imparable. Por vasos comunicantes el agua va pasando del Brazo Rico al Canal de los Témpanos y va socavando el fondo del glaciar.

image

Se va creando así un túnel abovedado que se va haciendo mayor con el tiempo por la acción del agua y del avance del glaciar. Llegado el punto, el puente de hielo cede desmoronandose una ingente masa de hielo sobre las aguas, provocando un espectáculo que llama la atención de miles de curiosos, expertos y televisiones. Como la naturaleza es caprichosa la última vez que sucedió este fenómeno fue en marzo del 2012 a las 3 AM, por lo que no pudo ser observado por nadie.
Para evitar desastres como el ocurrido en el pasado se instalaron unas pasarelas para observar el frente del glaciar desde la Península de Magallanes.

image

La tercera circunstancia que hace tan especial a este glaciar es su fácil acceso a esta ingente masa de hielo sobre(252 km2). Desde Puerto de Bajo las Sombras sale un catamaran operado por Hielo y Aventura que cruza el Brazo Rico y te deja en la orilla opuesta junto al hielo. Desde ahí puedes hacer un minitrekking por el hielo o, sí ya tienes experiencia y forma física, hacerte un circuito de todo el día llamado Big Ice, y allá que fuimos nosotros.

image

De los 50 que íbamos nos separaron en grupos de 10. Subimos durante una hora por las morrenas laterales hasta alcanzar el acceso al hielo. Nos repartieron crampones (grampones para ellos) unas instrucciones muy básicas y al hielo.

image

Fuimos guiados por una chica (Luny o algo así) y un chico (Tano) que nos controlaba por los laterales. Luny era un poco sería pero simpática, y me costaba sacarle información hasta aplicando la técnica de Dani de preguntar hasta por lo que sé. Era la que había diseñado una ruta m a la que había, y que se internab más en el glaciar en lugar de recorrer su flanco. Se la estaba enseñando a Tano y se notaba que se orientaba de maravilla (me encantan las mujeres que se orientan bien).

image

A falta de ver datos del GPS recoreriamos unos 5 km sobre el hielo en unas 4 horas parando a comer junto a una lagunita donde pudimos tomar agua. Pudimos observar sumideros y profundisimas grietas de un mágico azul que sé difuminaba, pero era demasiado pronto aún para las cuevas de hielo, en otro glaciar será.

image

Fue interesante, completo y espectacular, no entraré en compararlo con otros, en este se podía ver una inmensidad blanca que nos rodeaba por completo, pero quizá al final se haga algo pesado. De todos modos entre minitrekking y Big Ice, sin duda alguna éste último, al final te obsequian con un whisky on the rocks con hielo del Perito como no podía ser de otra forma.

Pero en el Parque Nacional (100 pesos la entrada - 16 €) el Perito Moreno no es el único glaciar. Al día siguiente tomamos el crucero que recorre los glaciares más accesibles. Sale desde Punta Bandera (aquí Francisco Moreno en su etapa de explorador clavó por primera vez la bandera argentina sin haber llegado a divisar el glaciar que hoy lleva su nombre) y recorre primeramente el largo Canal Upsala. Sorteando iceberg acaba llegando al frente del gran glaciar Upsala, uno de los más extensos del parque. A mi me recordó un poco al de Islandia, tendré que comparar los datos de superficie y anchura. Pero la percepción es que se extiende hasta muy arriba en la cumbres de los Andes. A pesar de su inmensidad sufre un gran retroceso relativo, de un km anual que hace que navegaramos por donde los mapas indican la existencia del glaciar.
Deshicimos parte del camino mientras observamos los grandes tempamos que se desprenden del Upsala. Estos iceberg están en continuo equilibrio. No es agua congelada sino nieve compactada, por lo que en su interior guarda pequeñas burbujas de aire. La diferente absorción de la luz de estas burbujas confiere al hielo las tonalidades azules. El hielo que vemos por encima del agua es un 10 % de su masa total la cual se va perdiendo conforme se derrite. La masa en continuo equilibrio hace que se pueda voltear el témpano, dejando al descubierto el hielo más azul que se encontraba sumermamos así al Canal Spegazzini y primeramente nos encontramos a mano derecha con uno de los glaciares más didácticos: el glaciar Seco, colgado sobre el canal este glaciar de montaña sufre un severo retroceso que se puede observar en la vegetación y la roca afectada por la acción del glaciar. Además, debido a su pequeño tamaño, se puede apreciar muy bien la i de U del valle colgado.
Un poco más adelante podemos encontrar otro glaciar de montaña muy llamativo: el glaciar Peineta, y qué bien tiene puesto el nombre pues se descuelga desde las cumbres como si de una peineta encima de una tonadillera se tratara.
Junto a él el glaciar de valle Spagazzini, el que posee el frente más alto de todos los que comprenden el parque. Además nos deleitó con unos espectaculares y estruendosos desprendimientos.

Tocaba deshacer buena parte del camino para desviarse por el Canal de los Tempanos para llegar hasta la cara norte del Perito Moreno. Recorrimos buena parte de la anchura del frente mientras nos contaban que Francisco Moreno fue un explorador argentino que trabajo como perito en las delimitaciones fronterizas entre Chile y Argentina en plenas cumbres de los Andes.

image

Con esto poníamos fin a la visita de los glaciares de la parte sur del Parque Nacional.

3 de enero de 2013

Ushuaia-Tierra del Fuego

Ushuaia, la bahía que penetra hacia el poniente, ha sido el primero de nuestros destinos en Argentina. Después de un viaje con bastantes complicaciones conseguimos por fin llegar hasta la ciudad más austral del mundo. Llegamos con algo de nubes, probabilidad de llovizna y unos 9ºC que con la ausencia de viento los hacían bastante agradables para lo que nos podíamos esperar. Cabía de todos modos el abrigarnos, o llevarlo por si acaso ya que el clima aquí es bastante cambiante, aunque suave por la influencia de los océanos que lo rodean. Nos han dicho que hemos tenido suerte con el tiempo, pues llevaban semanas sin ver el sol. Nosotros al siguiente día ya lo vimos, y, aunque es cierto que por las tardes se nublaba, a mediodía el sol solía brillar en lo alto.

DSCF9278 Estamos en el verano austral, lo que significa que tienen muchas horas de sol. Amanecía sobre las 5 AM, aunque yo nunca lo vi, y anochecía casi a las 23 h. Me llamó mucho la atención la luz del atardecer, filtrada entre las nubes, y reflejada por las montañas nevadas. Era una luz especial, digna del mejor fin del mundo. Lástima que por delante se encontraran las numerosas construcciones de esta extensa ciudad.

DSCF9271 La ciudad más austral del mundo no es ningún pueblo, la habitan más de 70.000 habitantes y sigue en aumento. Es un punto estratégico, como todas las ciudades fronterizas en lo geopolítico: es punto de paso de mercancías, del Atlántico al Pacífico; es la ciudad de partida de las expediciones a la Antártida, tan solo a 1.000 km de distancia; es destino turístico; tiene bajos impuestos para la instalación de industrias; es una ciudad que mira al mar por muchos motivos.

Sorprende la cantidad de containers que la pueblan, y esto es debido a su industria electrónica, no en la manufactura sino en el ensamblaje, y por aquí pasan numeroso componentes que vienen desde China y se dirigen a numerosos puntos del globo. Bendita globalización…

DSCF9555 DSCF9557 Su industria pesquera se centra en la marisquería, principalmente de centollas, a la cría de mejillones, y a la pesca de merluza negra como gran representante. Pero no hemos visto muchos barcos pesqueros por el puerto.

DSCF9519 Abundan mucho más los barcos turísticos, catamaranes de todos los tamaños, barcos más pequeños e incluso veleros. Salen para recorrer las aguas plomizas y tranquilas del Canal de Beagle. Este canal cruza desde el Pacífico hasta el Atlántico por donde discurrió hace 10.000 años un enorme glaciar de valle de hasta 600 m de altura. Separa la costa argentina de Ushuaia, de las islas chilenas como Navarino y Hoses. En este canal encontramos infinidad de islas e islotes, algunas de ellas albergan una rica comunidad de fauna típica de regiones subpolares.

DSCF9600 En barco recorrimos el Canal de Beagle para llegar a la Isla de los Lobos, donde una colonia de Lobos Marinos (también conocidos como Leones Marinos de un pelo por la melena que pueden presentar sus machos) descansaba al estilo de Cortilandia. Bueno, estos un poco más activos que lo que hemos visto en otras regiones, pues gruñían e incluso peleaban. Los machos no lucían su melena, pero se les veía imponentes, controlando su harén de hembras. Cabe indicar la diferencia entre lobos marinos y focas (como la foca leopardos), y es que los lobos tienen oido externo (pequeñas orejas) y las patas traseras hacia adelante, mientras que las focas tienen oido interno y las patas traseras hacia atrás. Esto hace que si vemos alguno de estos mamíferos en la playa o las rocas, si camina sobre sus patas traseras será un lobo, y si se arrastra sobre la panza será una foca.

DSCF9635 Después continuamos la visita hasta la Isla de los Pájaros, donde existe una gran colonia de cormoranes imperiales, como los europeos pero con el pecho y la parte inferior blancas. Estos cormoranes nidifican sobre un suelo plano, por lo que se les ve más únicamente en los islotes más bajos. Un poco más adelante llegamos al Faro de Les Éclaireurs, el punto de luz que ayuda a los barcos a adentrarse en el Canal por el lado correcto, ya que de lo contrario los barcos de mayor calado corren el riesgo de chocar con las rocas. Este faro está aún activo, y no es el famoso faro del fin del mundo.

DSCF9647 Junto al islote del faro encontramos otro con una colonia de cormoranes roqueros o de cuello negro. La nomenclatura es clara, se diferencian de los imperiales en que tienen una franja del cuello negra, color rojo entre el pico y los ojos, y forman su nido en la roca, en paredes verticales. Existe otro tipo de cormorán, enteramente negro que se conoce como Biguá, que hemos visto, pero no aquí.

DSCF9656 Finalizamos nuestro crucero por el Canal Beagle caminando por la Isla Bridges, donde pudimos observar conchales de los asentamientos yamanas (hueco en el suelo con paredes formadas por las conchas que sobraban de su alimentación). También pudimos ver algo de la flora de las islas: la curiosa Jareta, de la familia de las zanahorias, una planta que va creciendo hacia afuera superponiendo capas vegetales y formando bolas almohadilladas; la Mata Negra con la que se lograban encender los fuegos ya que ardía con facilidad aplicándole algo de calor, y que posee unas llamativas flores blancas; y el Notro, una planta que necesita mucho sol con unas simpáticas flores rojas.

DSCF9669 DSCF9673

DSCF9675 DSCF9463 

La fauna más relevante del canal, y la que tenía más ganas de ver, la pudimos observar por la mañana partiendo desde la Estancia Harberton (rancho propiedad de los Bridges) con una lancha hasta Isla Martillo (debe su nombre a la forma que tiene desde el aire). Allí nos encontramos con una enorme colonia de pingüinos de Magallanes, pescando en el agua, tomando el sol en la costa, y cuidando de sus ya enormes crías en el interior. No es un pingüino muy llamativo, pero por fin es un pingüino que podemos ver a la luz del día.

DSCF9401 Pero no estaba solo, con él había otra colonia de pingüinos Adelaida, con pico colorado y que construye sus nidos colocando piedra a piedra una especia de púlpito (el famoso pingüino ladrón de la BBC era un Adelaida, qué cabroncete), a diferencia de los Magallanes que construyen sus nidos bajo tierra, excavando una curiosa madriguera. Pero la isla nos deparaba una sorpresa qué rápidamente percibí, la presencia de una pareja de pingüino Rey, altos, corpulentos, con sus colores amarillos alrededor del cuerpo, durmiendo con la cabeza vuelta hacia atrás con el pico bajo las pequeñas alas. Son individuos que no deberían estar aquí, son un regalo para nosotros.

DSCF9418 Me llamó la atención que la colonia puede crecer rápidamente pues hay 3.500 parejas que tienen 2 crías anualmente con un éxito reproductivo de 1,4, lo cual es una progresión espectacular. Tienen mucha comida con los cardúmenes alrededor de la isla, no les falta terreno para construir sus nidos, y el único agente que puede controlar su población son los Esqúas que sobrevuelan la isla, y que también crían en ella. A los pingüinos les quedaba poco tiempo en la isla, pues en unos meses las crías nadarán pronto en el océano y todos se irán a cazar y comer a él.

DSCF9480 Ushuaia se encuentra al sur del cono sudamericano, y es la única ciudad argentina del lado oeste de los Andes. Esto es así porque la cadena montañosa en el sur gira hacia el este, al ser empujada por la placa tectónica Scotia. Así pues el límite entre Chile y Argentina aquí es arbitrario, tanto que se trata de una línea recta que parte en dos el Parque Nacional Tierra del Fuego. Del lado chileno quedan las cadenas montañosas mayores, cordillera Darwin entre ellas, y del lado argentino apenas unos valles glaciares. Uno de estos valles es el Carbajal, que actualmente posee en su fondo unas importantes turberas, que durante el invierno se cubren de nieve con desniveles poco pronunciados propiciando el lugar ideal para centros invernales para actividades como la marcha nórdica o los trineos tirados por perros. Y es lo que se ve desde la R-3 que cruza el país, y que accede a Tierra del Fuego desde el Estrecho de Magallanes.

DSCF9286 Esta carretera la recorrimos el primer día rumbo al paso Garibaldi, donde nos desviamos para continuar por la antigua R-3, un camino solo apto para los mejores todoterrenos. Por ella bajamos hasta el Lago Escondido, un pequeño lago en el que pudimos navegar con unas canoas, y en el que el primo remojó lo pies. DSCF9315 De allí, cruzando interminables bosques de lengas explotados de forma sostenible por los aserraderos (el más curioso es uno que regentaban inmigrantes croatas).

DSCF9330 DSCF9341

A veces no viene mal hacer el cabra y el gamberro por el campo, quizá erosionen el terreno y contaminen, pero es muy divertido recorrer los caminos de la zona del Lago Fagnano en 4x4, incluso llegar hasta la orilla y cruzar por la misma agua del lago.

 DSCF9323 DSCF9326

Pudimos ver una castorera, hogar de una especie de roedor introducido que está causando estragos en los bosques patagónicos. Todo empezó por el interés en el comercio de pieles de este animal canadiense, pero aquí los árboles no son los pinos de Canadá, y el clima también es diferente, por lo que el pelo que se obtenía poco tenía que ver con el de el familiar del norte. El resultado fue que los pocos individuos que se trajeron, por no matarlos, se soltaron, y ahora suman hasta 46.000 individuos estimados, construyendo represas en los ríos que inundan las zonas boscosas ahogando literalmente a los árboles, para así poder comer su madera. Desgraciadamente no pudimos ver directamente ninguno, pero por allí la gente les tiene ganas, suponen un problema ecológico y no tienen claro si matarles a todos o vivir con ellos.

DSCF9365 Ya en el lago, nos deleitaron con el típico asado argentino, trozos de lomo y chorizo criollo bañados en chimichurri, y acompañados del famoso vino de Mendoza (sin nada de cuerpo)

Tierra del Fuego es la gran isla donde se encuentra Ushuaia. Separada del continente americano por el Estrecho de Magallanes, es donde habitaban los antiguos pobladores yamanás. Éstos vivían desnudos en las islas, recolectaban bivalvos, comían restos de mamíferos varados y pescaban hasta buceando.  Preferían vivir sin ropa para no mojársela cuando pescaban, tan solo se untaban de aceite de foca, y se calentaban haciendo fuegos que protegían del viento con sus canoas, por eso esta tierra es conocida como Tierra del Fuego.

Cuando llegaron los colonos europeos se asombraron de su aspecto poco desarrollado, la ausencia de ropas, y la forma de expresarse y comportarse. Muchos los tildaron de subdesarrollados y hasta Darwin los consideró infrahumanos inútiles. Es por eso que cuando se fundó Ushuaia como ciudad allá en 1884, se llevaran a Londres a algunos de los chavales yamanís, para intentar “civilizarlos” sin demasiado éxito. Mientras acá les dotaron de ropas, lo cual les llevó a tener problemas de higiene. Después las enfermedades que portaron los nuevos pobladores, y para las cuales no tenían defensas comenzaron a esquilmar la población nativa. Hasta nuestros días, en los que tan solo sobrevive una abuela aún considerada yamaní, viviendo en Fort Williams, Chile. Será la última nativa, pues su mezcla de sangre alejará a sus descendientes de la línea yamaná.

DSCF0498 En Tierra del Fuego recorrimos el Parque Nacional por su Senda Costera y por La Pampa Alta, a través de grandes extensiones de bosques de lengas y canelos, muchos de ellos caídos, debido al fuerte viento y al escaso suelo subdesarrollado por las condiciones de frío. Estas mismas condiciones son las que impiden descomponerse a la materia orgánica formándose la turba.

DSCF0560DSCF0513 DSCF0550 DSCF0558

       Por último comentar la existencia de un Centro Penitenciario, donde recalaban los presos de peor fama y con mayor historial de intentos de evasión. La lejanía y el aislamiento del presidio lo llevaban a ser el peor destino para los presos. Nos cuentan que tras una sentencia lo peor era la muerte, después el Presidio de Ushuaia y luego cualquier otro. El preso primero tenía que sobrevivir al frío de las celdas durante buena parte del año. Si intentaba escapar le separaban cientos de kilómetros por tierra hasta un lugar poblado a través de terrenos de difícil progresión. Así se convirtió n un lugar de referencia para los castigos de Argentina, y muchas son las historias que encierran sus celdas.

DSCF9372

PD: FELIZ AÑO 2013 (no es un decir)